sponsored links

Derriban en Veracruz la estatua de Fox y le cortan la mano “por rata”

October 14th, 2007 Posted in PRI, Veracruz | No Comments »

Andrés Timoteo Morales
La Jornada
14 de octubre de 2007

Advierten que si la vuelven a colocar, la “tumbaremos y la echaremos al mar”Cientos de personas derribaron ayer con cuerdas la estatua de Vicente Fox que sería develada este domingo por el acalde panista de Boca del Río, Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velasco. Los manifestantes primero arrojaron objetos contra la pieza –obra del escultor Bernardo Luis López Artasánchez– y luego tiraron de ella hasta dejarla en el piso. Al caer, la mano derecha de la efigie del ex presidente –con la “v” de la victoria, gesto característico del guanajuatense– se desprendió del brazo y fue tomada como trofeo por los participantes en la protesta. El edil blanquiazul dijo que la figura será instalada una vez que se restaure; “la volveremos a tumbar”, advirtieron sus opositores. FOTO: Horacio Zamora

Boca del Río, Ver., 13 de octubre. La estatua del ex presidente Vicente Fox Quesada fue derribada hoy por cientos de ciudadanos que se congregaron en el bulevar costero que lleva el nombre del ex mandatario. La obra sería develada este domingo por el ayuntamiento que encabeza el panista Francisco Gutiérrez de Velasco.

Momento en que es derribada la estatua de Fox; La Jornada / Horacio Zamora

Los manifestantes, en su mayoría priístas, lanzaron primero jitomates y huevos al monumento –colocado por empleados municipales durante la madrugada–, luego la lazaron, jalaron, derribaron y arrastraron algunos metros.

Al estrellarse en el suelo, la mano derecha que formaba la V de la victoria se separó del resto. “¡Ya lo tumbamos y le cortamos la mano por rata!”, decía uno de los manifestantes mientras blandía el fragmento como un trofeo y otros bailaban encima de la estatua, la pateaban y escupían.

Uno de ellos, guitarra en mano, le cantó fragmentos de la melodía de Cuco Sánchez: “y tú que te creías, el rey de todo el mundo… y cruel y despiadado de todos te reías… hoy imploras cariño, aunque sea por piedad”.

“¡Si la vuelven a poner, la volvemos a tumbar, y la echaremos al mar!”, advirtieron a los empleados de Protección Civil que no lograron impedir la acción y prefirieron hacerse a un lado, aun cuando al principio se jalonearon con los manifestantes.

Eran las 10:45 cuando 200 personas se concentraron en el bulevar Vicente Fox Quesada, nombrado así hace un año por el gobierno municipal panista de Boca del Río. Luego derribaron las vallas metálicas colocadas alrededor del monumento que se encontraba tapado con un hule negro.

Enseguida le lanzaron huevos y jitomates y luego sobrevino la explosión con la que todos celebraron la caída del “presidente del cambio”, hoy investigado por diputados federales por supuesto enriquecimiento ilícito, a la par que se coreaban consignas contra su esposa Marta Sahagún y la administración panista de Boca del Río.

“¡Un ratero no merece una estatua… los panistas no son dueños del municipio… Fox no se merece ni recordarlo!”, se escuchaba en la vía costera, mientras los bañistas acudían a ver lo que ocurría antes de que la figura fuera tumbada. “¡Ya tírenla… ya tírenla..!”, arengaban.

La escena recordó el derribamiento de la estatua del ex presidente iraquí Saddam Hussein, e inclusive alguno señaló que “aquí no es Bagdad, pero también tiramos a los indeseados”.

Dos horas después de festejar la “caída” de Fox, los manifestantes permitieron que personal del ayuntamiento se acercara a recoger la efigie para trasladarla al taller del escultor Bernardo Luis López Artasánchez, donde será reparada.

El alcalde Francisco Gutiérrez de Velasco informó que le develación no se cancela, y será reprogramada una vez que la figura sea reconstruida.

Agregó que interpondrán una denuncia penal contra los diputados federales Adolfo Mota Hernández y Gerardo Lagunes, así como contra el diputado local electo Raúl Zarrabal Ferat y el subsecretario de Ingresos del gobierno estatal, Salvador Manzur, a quienes acusó de encabezar el derribamiento. Entre la muchedumbre se encontraba también el diputado de Convergencia Robinson Uscanga.

Gutiérrez de Velasco responsabilizó también al gobierno estatal que encabeza Fidel Herrera de inmiscuirse en asuntos del municipio de Boca del Río. “El gobierno estatal impulsó la colocación del busto de Fernando Gutiérrez Barrios en el bulevar costero; hay nombres de ex presidentes, como Echeverría, y ex funcionarios que son investigados de por vida por los hechos ocurridos en la noche de Tlatelolco; no sé por qué actúa en forma partidista contra la colocación de la estatua de Fox”, se lamentó.

“Aunque exista una investigación en contra de Fox no significa que sea culpable; lo vemos tranquilo, paseando, saliendo a declarar; nos sorprende que den por adelantado que haya actuado (sic) con un enriquecimiento ilícito”, indicó.

En la ciudad de Jalapa, la dirigencia estatal del PAN también responsabilizó al gobernador Fidel Herrera Beltrán del “acto vandálico”.

En un comunicado titulado “Fidel Herrera, ingrato y desmemoriado”, el blanquiazul calificó de “lamentable” la agresión contra la estatua. “Acción Nacional reprueba estos hechos que fueron alentados por el gobernador Fidel Herrera Beltrán.”

En el documento, el panismo recordó al mandatario estatal que en octubre de 2006 declaraba a los medios nacionales que atrajo del gobierno federal 32 mil millones de pesos en inversiones productivas y reconocía que en Veracruz, después de 29 visitas, a “Fox lo vamos a extrañar”, “ha sido un gran aliado del desarrollo de la entidad”, “yo creo que soy su amigo”.

Original post by Eratóstenes Horamarcada

AddThis Social Bookmark Button

Derriban en Veracruz la estatua de Fox y le cortan la mano “por rata”

October 14th, 2007 Posted in PRI, Veracruz | No Comments »

Andrés Timoteo Morales
La Jornada
14 de octubre de 2007

Advierten que si la vuelven a colocar, la “tumbaremos y la echaremos al mar”Cientos de personas derribaron ayer con cuerdas la estatua de Vicente Fox que sería develada este domingo por el acalde panista de Boca del Río, Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velasco. Los manifestantes primero arrojaron objetos contra la pieza –obra del escultor Bernardo Luis López Artasánchez– y luego tiraron de ella hasta dejarla en el piso. Al caer, la mano derecha de la efigie del ex presidente –con la “v” de la victoria, gesto característico del guanajuatense– se desprendió del brazo y fue tomada como trofeo por los participantes en la protesta. El edil blanquiazul dijo que la figura será instalada una vez que se restaure; “la volveremos a tumbar”, advirtieron sus opositores. FOTO: Horacio Zamora

Boca del Río, Ver., 13 de octubre. La estatua del ex presidente Vicente Fox Quesada fue derribada hoy por cientos de ciudadanos que se congregaron en el bulevar costero que lleva el nombre del ex mandatario. La obra sería develada este domingo por el ayuntamiento que encabeza el panista Francisco Gutiérrez de Velasco.

Los manifestantes, en su mayoría priístas, lanzaron primero jitomates y huevos al monumento –colocado por empleados municipales durante la madrugada–, luego la lazaron, jalaron, derribaron y arrastraron algunos metros.

Al estrellarse en el suelo, la mano derecha que formaba la V de la victoria se separó del resto. “¡Ya lo tumbamos y le cortamos la mano por rata!”, decía uno de los manifestantes mientras blandía el fragmento como un trofeo y otros bailaban encima de la estatua, la pateaban y escupían.

Uno de ellos, guitarra en mano, le cantó fragmentos de la melodía de Cuco Sánchez: “y tú que te creías, el rey de todo el mundo… y cruel y despiadado de todos te reías… hoy imploras cariño, aunque sea por piedad”.

Momento en que es derribada la estatua de Fox; La Jornada / Horacio Zamora

“¡Si la vuelven a poner, la volvemos a tumbar, y la echaremos al mar!”, advirtieron a los empleados de Protección Civil que no lograron impedir la acción y prefirieron hacerse a un lado, aun cuando al principio se jalonearon con los manifestantes.

Eran las 10:45 cuando 200 personas se concentraron en el bulevar Vicente Fox Quesada, nombrado así hace un año por el gobierno municipal panista de Boca del Río. Luego derribaron las vallas metálicas colocadas alrededor del monumento que se encontraba tapado con un hule negro.

Enseguida le lanzaron huevos y jitomates y luego sobrevino la explosión con la que todos celebraron la caída del “presidente del cambio”, hoy investigado por diputados federales por supuesto enriquecimiento ilícito, a la par que se coreaban consignas contra su esposa Marta Sahagún y la administración panista de Boca del Río.

“¡Un ratero no merece una estatua… los panistas no son dueños del municipio… Fox no se merece ni recordarlo!”, se escuchaba en la vía costera, mientras los bañistas acudían a ver lo que ocurría antes de que la figura fuera tumbada. “¡Ya tírenla… ya tírenla..!”, arengaban.

La escena recordó el derribamiento de la estatua del ex presidente iraquí Saddam Hussein, e inclusive alguno señaló que “aquí no es Bagdad, pero también tiramos a los indeseados”.

Dos horas después de festejar la “caída” de Fox, los manifestantes permitieron que personal del ayuntamiento se acercara a recoger la efigie para trasladarla al taller del escultor Bernardo Luis López Artasánchez, donde será reparada.

El alcalde Francisco Gutiérrez de Velasco informó que le develación no se cancela, y será reprogramada una vez que la figura sea reconstruida.

Agregó que interpondrán una denuncia penal contra los diputados federales Adolfo Mota Hernández y Gerardo Lagunes, así como contra el diputado local electo Raúl Zarrabal Ferat y el subsecretario de Ingresos del gobierno estatal, Salvador Manzur, a quienes acusó de encabezar el derribamiento. Entre la muchedumbre se encontraba también el diputado de Convergencia Robinson Uscanga.

Gutiérrez de Velasco responsabilizó también al gobierno estatal que encabeza Fidel Herrera de inmiscuirse en asuntos del municipio de Boca del Río. “El gobierno estatal impulsó la colocación del busto de Fernando Gutiérrez Barrios en el bulevar costero; hay nombres de ex presidentes, como Echeverría, y ex funcionarios que son investigados de por vida por los hechos ocurridos en la noche de Tlatelolco; no sé por qué actúa en forma partidista contra la colocación de la estatua de Fox”, se lamentó.

“Aunque exista una investigación en contra de Fox no significa que sea culpable; lo vemos tranquilo, paseando, saliendo a declarar; nos sorprende que den por adelantado que haya actuado (sic) con un enriquecimiento ilícito”, indicó.

En la ciudad de Jalapa, la dirigencia estatal del PAN también responsabilizó al gobernador Fidel Herrera Beltrán del “acto vandálico”.

En un comunicado titulado “Fidel Herrera, ingrato y desmemoriado”, el blanquiazul calificó de “lamentable” la agresión contra la estatua. “Acción Nacional reprueba estos hechos que fueron alentados por el gobernador Fidel Herrera Beltrán.”

En el documento, el panismo recordó al mandatario estatal que en octubre de 2006 declaraba a los medios nacionales que atrajo del gobierno federal 32 mil millones de pesos en inversiones productivas y reconocía que en Veracruz, después de 29 visitas, a “Fox lo vamos a extrañar”, “ha sido un gran aliado del desarrollo de la entidad”, “yo creo que soy su amigo”.

Original post by Eratóstenes Horamarcada

AddThis Social Bookmark Button

Veracruz-Atlante 0-2 Apertura 2007(video)

October 6th, 2007 Posted in futbol mexicano, liga mexicana, Veracruz | No Comments »

El equipo que esta causando sensación(después de Santos) ayer volvió a demostrar que es una verdad:

  • Giancarlo Maldonado anota de nuevo (una diva?)
  • Los pases del Hobbit Bermudez.
  • El abucheo a Nery Pumpido.
  • Toledo el oaxaqueño la esta rompiendo

Original post by Prismatico

AddThis Social Bookmark Button

PAN: Desplome electoral

September 11th, 2007 Posted in Chihuahua, partidos, PRI, Veracruz, Zacatecas | No Comments »

Álvaro Delgado
Proceso
10 de septiembre de 2007

México, D.F., 10 de septiembre (apro).- En las pasadas elecciones de Veracruz, el Partido Acción Nacional (PAN) profundizó su desplome electoral, pese a que sus diputados promovieran el aumento de 5.5 por ciento a los combustibles en comunión con el gobierno de Felipe Calderón.

Si el PAN estaba irritado por los resultados de la elección en Veracruz –anunció que impugnará y hará movilizaciones–, su enojo creció después de que el miércoles 5 perdiera en tribunales un diputado en Chihuahua, presuntamente por intervención del gobernador José Reyes Baeza, y anticipó que volverá a realizar marchas de protesta.

Hasta ahora, las protestas contra las presuntas acciones de fraude en su contra, como en Veracruz y la pérdida de una diputación en Chihuahua, se darán a nivel estatal; pero el Comité Ejecutivo Nacional, que encabeza Manuel Espino, analiza otras medidas, en el marco de la discusión sobre la reforma electoral federal.

La caída en la votación del PAN, cuyo único triunfo importante en lo que va del año se ha dado en Baja California –también con acusaciones de usar el aparato gubernamental–, comenzó después de las elecciones del 2 de julio del año pasado, y la primera derrota fue en Yucatán, en mayo; un proceso en el que el candidato panista a gobernador, Xavier Abreu, afirmó que hubo un “fraude” del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Pero en las elecciones que siguieron también se produjo un retroceso para el PAN: inclusive en dos estados, Durango y Oaxaca, cayó estrepitosamente respecto de la elección presidencial.

En las elecciones del domingo 2 en Veracruz, el PAN se desfondó: Sólo ganó dos diputados de mayoría, después de que en las elecciones de hace tres años consiguió 14 –uno más que el PRI–, y retuvo sólo 30 de los 88 municipios en los que triunfó hace tres años, con una pérdida de 58, entre ellos el puerto de Veracruz y Córdoba, sus bastiones.

Aunque todavía no hay cifras definitivas, el desplome del PAN también es notable respecto de la elección presidencial del 2006, cuando Calderón quedó en segundo lugar, con un millón 6 mil votos, después de Andrés Manuel López Obrador, quien obtuvo un millón 36 mil, por 727 mil de Roberto Madrazo.

De los municipios más poblados del estado, el PAN sólo retuvo Boca del Río, cuyo candidato es hijo de Miguel Angel Yunes Linares, director del ISSSTE y operador de Elba Esther Gordillo, quien decidió coaligarse con su partido Nueva Alianza (Panal) al PRI.

Gordillo, dirigente magisterial y líder de facto del Panal, también se alió al PRI en Chihuahua, donde el PAN sólo retuvo –por 300 votos– el ayuntamiento de la capital; lo hará también en Tamaulipas, en las elecciones de noviembre, donde gobierna su amigo Eugenio Hernández y donde se prevé otra pronunciada caída del PAN, de acuerdo con sondeos locales sobre preferencias electorales.

El Panal de Gordillo, sin embargo, ya se alió con el PAN en Michoacán, a donde el gobierno de Calderón envió operadores electorales encabezados por el español Antonio Solá Reche, experto en “guerra sucia”, y Jorge Manzanera, ingeniero electoral, para garantizar el triunfo de Salvador López Orduña, en noviembre.

Con Yucatán se profundizó el declive electoral del PAN: aun cuando conservó su votación respecto a la elección presidencial, perdió ante la candidata del PRI, Ivonne Ortega, del PRI, quien aumentó en 154 mil sus votos y el Partido de la Revolución Democrática se desfondó.

El PRD, que obtuvo en el 2006 125 mil votos, sólo recibió 23 mil en la elección estatal. Es decir, 102 mil yucatecos que votaron por López Obrador decidieron hacerlo ahora por el PRI y su candidata.

El Zacatecas, aunque por primera vez ganó la presidencia municipal de la capital, el PAN perdió 50 mil votos respecto de la elección presidencial, mientras que el PRI aumenta apenas 5 mil votos. El PRD, sólo retrocedió 20 mil votos, mientras que el PT, que condujo Monreal, conquistó 73 mil, que de haber habido coalición hubiera arrasado.

En Zacatecas capital, el panista Cuauhtémoc Calderón Galván ganó al candidato del PRD por una diferencia de 4 mil votos, mientras que el PT obtuvo 5 mil. Sumados PRD y PT hubieran ganado al PAN.

En la elección de Chihuahua, el PAN logró 524 mil con Calderón en la elección del 2006, equivalente al 45 por ciento, pero en la estatal se desplomó: Perdió 143 mil votos.

El PRI, por su parte, se recuperó: En el 2006 obtuvo 342 mil, equivalente al 29 por ciento, mientras que en la estatal, en alianza con el partido de Gordillo, subió a 447 mil votos, es decir, ganó 105 mil votos.

El PRI sumó a sus votos los 20 mil de Nueva Alianza del 2006, pero también quienes votaron por López Obrador, porque el PRD se desplomó: De los 212 mil que logró con la coalición Por el bien de todos, PRD-Convergencia apenas lograron 32 mil 500 votos, una pérdida de 180 mil votos.

En Baja California, el PAN retuvo la gubernatura sobre el priista Jorge Hank Rhon, pero perdió 50 mil votos respecto de la elección presidencial del 2006, mientras que el PRI ganó 141 mil votos. Aquí el PRD se desplomó otra vez: De los 224 mil que obtuvo López Obrador, ahora perdió 205 mil votos y sólo obtuvo 18 mil.

En Aguascalientes el PAN padeció una de sus peores derrotas, acrecentada por las divisiones internas: Perdió 30 mil votos respecto de la elección presidencial, mientras que el PRI ascendió y le arrebató la capital.

En Oaxaca, entidad en la que de por sí tiene escasa presencia, el PAN se desplomó en ciento por ciento: Con Calderón logró 226 mil votos, el 16%, pero en la estatal sólo obtuvo 113 mil votos, exactamente la misma cantidad que perdió.

El PRI, aunque arrasó en todos los distritos, disminuyó también su votación respecto al 2006, cuando obtuvo 428 mil, equivalente al 31%: Ahora sólo logró 412 mil, suficientes para obtener el 47%.

El PRD se cayó también rotundamente: De los 620 mil votos que logró López Obrador, ahora sólo recogió 238 mil. Perdió 382 mil votos.

Salvo Michoacán, las expectativas no son buenas para el PAN en Tamaulipas y Sonora, donde enfrenta numerosas confrontaciones a raíz de sus procesos internos de selección de candidatos, que lo mantienen dividido.

Original post by Eratóstenes Horamarcada

AddThis Social Bookmark Button

Sin pruebas, Calderón dijo que doña Ernestina murió de gastritis

July 9th, 2007 Posted in mujer, pobreza, Veracruz, violaciones | No Comments »

María de la Luz Tesoro
Argenpress
6 de julio de 2007
Fuente: CIMAC

Debe admitirlo oficialmente ante el IFAI

La Presidencia de la República tiene que entregar una declaración oficial donde reconozca que Felipe Calderón no tenía ninguna prueba documental para afirmar que la señora Ernestina Ascencio, de Zongolica, murió por gastritis, informó el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) Juan Pablo Guerrero Amparan.

En síntesis, explicó el comisionado, la Presidencia tiene que admitir que se dio esa valoración sin prueba documental, mediante la entrega al solicitante de la declaración oficial de inexistencia del documento en que se basó el Ejecutivo Federal para declarar que la señora Ernestina Ascencio Rosario, murió de una gastritis crónica no atendida.

La declaración oficial será la respuesta a la solicitud de información, que con número de folio 0210000063007, un solicitante hizo llegar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

La Presidencia respondió así al IFAI sobre la solicitud de ‘información en la que el c. Presidente de la República se basó para declarar que las causas de muerte de la señora Ernestina Ascensión Rosario, acontecida en la sierra de Zongolica, era una gastritis crónica no atendida (sic):

‘Después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en los archivos de Presidencia de la República, no se ha localizado ninguna ‘información’, o documento que haga referencia a lo solicitado, por lo que la información se declara inexistente.

‘Sin otro particular, y habiendo dado cumplimiento y forma al requerimiento de información en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental quedamos de usted. Atentamente, la Unidad de Enlace’.

Las razones

Esta respuesta originó que en la sesión del pleno del IFAI, se votará hoy por unanimidad el recurso 1494/07, en el que la persona solicitante pide a la Presidencia de la República la información en la que el C. Presidente de la República se basó para declarar que las causas de la muerte de Ernestina Ascencio, ocurrida en la Sierra de Zongolica, Veracruz en febrero pasado, por una violación tumultuaria por presuntos elementos del Ejército Mexicano, era un gastritis crónica.

En entrevista, el comisionado ponente Juan Pablo Guerrero destacó que la opinión pública conoció, en principio, de qué murió la señora por una autoridad (Felipe Calderón) que no era competente, en ese momento, en la materia.

Entonces, agregó, cuando se le pregunta con qué pruebas documentales basó su declaración, ellos (Presidencia) dicen pues no hay documentos; por ende, ‘me parece que no es cualquier declaración y esa es la particularidad del caso’.

Guerrero Ampara subrayó que en la valoración que él hace del caso, como miembro del IFAI, es que en términos de la ley, ‘yo como comisionado ponente, sí me parece observar, y es de sorprender que se establezca una declaración con esa valoración sobre las causas de un trágico evento sin prueba documental’.

Durante la discusión del proyecto presentado por el comisionado ponente, causaron sorpresa, indignación y horror las declaraciones que sobre el tema hacía día con día el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, principalmente las declaraciones que hizo en los últimos días.

Original post by Eratóstenes Horamarcada

AddThis Social Bookmark Button

Sin pruebas, Calderón dijo que doña Ernestina murió de gastritis

July 9th, 2007 Posted in mujer, Veracruz, violaciones | No Comments »

María de la Luz Tesoro
Argenpress
6 de julio de 2007
Fuente: CIMAC

Debe admitirlo oficialmente ante el IFAI

La Presidencia de la República tiene que entregar una declaración oficial donde reconozca que Felipe Calderón no tenía ninguna prueba documental para afirmar que la señora Ernestina Ascencio, de Zongolica, murió por gastritis, informó el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) Juan Pablo Guerrero Amparan.

En síntesis, explicó el comisionado, la Presidencia tiene que admitir que se dio esa valoración sin prueba documental, mediante la entrega al solicitante de la declaración oficial de inexistencia del documento en que se basó el Ejecutivo Federal para declarar que la señora Ernestina Ascencio Rosario, murió de una gastritis crónica no atendida.

La declaración oficial será la respuesta a la solicitud de información, que con número de folio 0210000063007, un solicitante hizo llegar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

La Presidencia respondió así al IFAI sobre la solicitud de ‘información en la que el c. Presidente de la República se basó para declarar que las causas de muerte de la señora Ernestina Ascensión Rosario, acontecida en la sierra de Zongolica, era una gastritis crónica no atendida (sic):

‘Después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en los archivos de Presidencia de la República, no se ha localizado ninguna ‘información’, o documento que haga referencia a lo solicitado, por lo que la información se declara inexistente.

‘Sin otro particular, y habiendo dado cumplimiento y forma al requerimiento de información en el marco de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental quedamos de usted. Atentamente, la Unidad de Enlace’.

Las razones

Esta respuesta originó que en la sesión del pleno del IFAI, se votará hoy por unanimidad el recurso 1494/07, en el que la persona solicitante pide a la Presidencia de la República la información en la que el C. Presidente de la República se basó para declarar que las causas de la muerte de Ernestina Ascencio, ocurrida en la Sierra de Zongolica, Veracruz en febrero pasado, por una violación tumultuaria por presuntos elementos del Ejército Mexicano, era un gastritis crónica.

En entrevista, el comisionado ponente Juan Pablo Guerrero destacó que la opinión pública conoció, en principio, de qué murió la señora por una autoridad (Felipe Calderón) que no era competente, en ese momento, en la materia.

Entonces, agregó, cuando se le pregunta con qué pruebas documentales basó su declaración, ellos (Presidencia) dicen pues no hay documentos; por ende, ‘me parece que no es cualquier declaración y esa es la particularidad del caso’.

Guerrero Ampara subrayó que en la valoración que él hace del caso, como miembro del IFAI, es que en términos de la ley, ‘yo como comisionado ponente, sí me parece observar, y es de sorprender que se establezca una declaración con esa valoración sobre las causas de un trágico evento sin prueba documental’.

Durante la discusión del proyecto presentado por el comisionado ponente, causaron sorpresa, indignación y horror las declaraciones que sobre el tema hacía día con día el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, José Luis Soberanes, principalmente las declaraciones que hizo en los últimos días.

Original post by Eratóstenes Horamarcada

AddThis Social Bookmark Button

Tiburones Rojos 1-1 Xoloitzcuintles de Tijuana Liga de ascenso Futbolmexicano jornada 4

December 31st, 1969 Posted in aficionada, futbol mexicano, liga mexicana, mano, modelo, Veracruz | No Comments »


Tiburones Rojos vs Xoloitzcuintles2
Originally uploaded by prismatico

Saca Xoloitzcuintles empate al Veracruz

VERACRUZ, VERACRUZ.- Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente jugó más de medio tiempo con un jugador de menos y logró sacar un empate a un gol de la casa de los Tiburones Rojos del Veracruz.

El cotejo se llevó a cabo en el Estadio Luis “Pirata” Fuente, como parte de la Jornada 4 del torneo de Apertura 2009 de la Liga de Ascenso.

Primer tiempo
Xoloitzcuintles empezó al frente, buscando la portería rival desde los primeros minutos.
Pero la primera llegada de verdadero peligro llegó al minuto 4, cuando Mario Padilla corrió hasta la línea de meta, para realizar un pase retrasado a Raúl Enríquez, dejando vencido al arquero veracruzano, pero la defensa logró sacar y quitarse el susto de encima.
Al minuto 34, el Club Tijuana perdió a Omar Rivera por una expulsión, tras una falta sobre Aurelio Molina que el árbitro juzgó como merecedora de tarjeta roja.

La oncena dirigida por Wilson Graniolati cedió un poco el control del partido a los porteños, permitiendo que llegaran más a la portería defendida por Adrián Zermeño, pero la solidez defensiva rojinegra no permitió anotación alguna.

Segundo tiempo
Para la parte complementaria, hubo un tiempo muerto de alrededor de cinco minutos, debido a que el sistema de riego del estadio se prendió a mitad del juego, por lo que el silbante central paró por unos minutos el partido.

Tras esta interrupción, el cotejo continuó de manera normal, con Tijuana y Veracruz buscando marcar la diferencia y abrir el marcador.

Al 74’, Alejandro Molina se encargaría de marcar la primera anotación del partido, tras recibir un pase filtrado por un costado del área grande de Xoloitzcuintles que los defensas no pudieron despejar para después, y ante la salida de Zermeño, anidar el balón en el fondo de las redes.

Tijuana no aflojó el paso y comenzó a presionar la salida de los veracruzanos, quienes no lograban llegar al arco rival con comodidad.

La oncena jarocha continuó empujando por momentos, pero en los minutos finales Xoloitzcuintles presionó con todo al ataque, buscando la anotación del empate.

El empate llegó en tiempo de reposición de los pies de Damián Malrechauffe quien tras una melé en el área chica del Veracruz, en la que varios jugadores caninos tiraron pero el arquero Rogelio Rodríguez sacó todos los intentos, llegó por un costado para marcar.

Próximo partido
Para el domingo 30 de agosto, Xoloitzcuintles estará recibiendo en su casa a los Albinegros de Orizaba, que vienen de perder por tres goles a uno ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El cotejo se llevará a cabo en punto de las 13:00 horas locales; 15:00 horas, tiempo del Centro de México; en la cancha del Estadio Caliente

Original post by Prismatico

AddThis Social Bookmark Button

Liga de Ascenso Todos los resultados Jornada 7 Futbol mexicano

December 31st, 1969 Posted in aficionada, ardientes, comic, futbol mexicano, modelo, Veracruz | No Comments »


Xoloitzcuintles vs Mérida 2
Originally uploaded by prismatico

La liga de ascenso llamada antes Primera A esta tomando forma y las sorpresas no se han hecho esperar así como resultados convincentes como los de Irapuato y Merida.

Aquí los resultados de la Jornada 7:

Xolos 0-1 Merida FC
Tropieza Xoloitzcuintles ante el campeón
TIJUANA.- Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente se enfrentó a Venados de Mérida en casa y cayó por 1-0, en encuentro correspondiente a la jornada 7 del torneo Apertura 2009 de la Liga de Ascenso, cotejo disputado en el Estadio Caliente. El único gol del juego fue obra de Óscar Rojas.
Al parecer Tijuana no levantara este torneo y ante la dura competencia, su oportunidad se ve cada vez mas lejana, malos resultados dentro y fuera de casa se ocupa una renovación en el cuerpo técnico ya.

Correcaminos 1-2 Atlante UTN

Necaxa 2-1 Leon

Orizaba 0-1 Cruz Azul Hidalgo
Los Albinegros de Orizaba hacian pensar en un mejor resultado con su triunfo de la jornada pasada. Pero volvieron a las andadas y el equipo tuvo una nueva derrota al caer con Cruz Azul Hidalgo por 1-0.

Irapuato 0-0 Pumas Morelos

Veracruz 2-0 Lobos UAP

Sinaloa 1-2 Salamanca

Original post by Prismatico

AddThis Social Bookmark Button

Horarios de semifinal Primera A de Xoloitzcuintles Club Tijuana

December 31st, 1969 Posted in humillacion, manchester city, portero, rafa marquez, semifinales, Veracruz | No Comments »

La Federación Mexicana de Futbol (FMF), dio a conocer este lunes al
mediodía las fechas y horarios de los partidos de semifinales del torneo
de Clausura 2009 de la Primera División “A”.
Xoloitzcuintles vs Lobos BUAP 4
El Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente estará visitando este jueves
en punto de las 17:00 horas, tiempo del Centro de México; 15:00 horas,
horario de Baja California; a los Petroleros de Salamanca en el Estadio
Olímpico Sección 24, en lo que será el partido de “ida” de las
semifinales.

La “vuelta” se jugará el domingo en la cancha de pasto sintético del
Estadio Caliente, en punto de las 13:00 horas locales; 15:00 horas, tiempo
del Centro de México.

Por su parte, en la otra semifinal, Mérida recibirá la visita de Veracruz
el miércoles 13 de Mayo a las 15:00 , para el sábado16 a las 19:00 hrs. viajar al puerto y medirse ante los
Tiburones.

Si te gusto esta nota, deja un comentario o subscribete a nuestro feed y mantente al tanto sobre todo el FutBlog

Original post by Prismatico

AddThis Social Bookmark Button

video resultado Venados Merida 0-3 Veracruz Semifinal Primera A

December 31st, 1969 Posted in manchester city, semifinales, Veracruz | No Comments »

La Primera A esta en semifinales, en un calor ardiente en Merida Yucatan, sorpresivamente derrotaron 3-0 al equipo escualo.

José Luis el “Parejita” López remato con la cabeza para el 1-0, Diego Olsina y un festejo loco dio el 2-0, y en el segundo tiempo el 3-0 llego por parte de Francisco Raúl Díaz.

No todo esta dicho ya que en Veracruz la afición se hace sentir, pero 3 goles es mucho peso, esto lo sabremos el sábado 16 de mayo en punto de las 19:00 horas locales, en el Estadio Luis “Pirata” Fuente.

Si te gusto esta nota, deja un comentario o subscribete a nuestro feed y mantente al tanto sobre todo el FutBlog

Original post by Prismatico

AddThis Social Bookmark Button